viernes, 9 de diciembre de 2011

Liberalismo y positivismo conviviendo en la sociedad actual.

28 de noviembre 2011

Esta entrada la voy a dedicar, no solo a hablar de la clase del día, sino también a ampliar un poco el comentario sobre “la isla de las flores”, relacionándolo más con la clase anterior de las teorías de la desadaptación.

Empecemos planteando la siguiente pregunta: ¿Somos en realidad libres?

La gente, en su mayoría, respondería que sí, pero si nos paramos a reflexionar, este ejercicio de la libertad lo llevamos a cabo sobre una situación que ya viene dada, y no nos damos cuenta. Cabe destacar, que no es lo mismo elegir libremente contando con unas mínimas posibilidades, que sin ellas.

Esto nos lleva a la siguiente pregunta, ¿Hay liberalismo en la isla de las flores? Según esta corriente, los culpables de su situación, son los mismos individuos. Se piensa que los habitantes de la isla de las flores son los responsables de su situación, que ellos son los que han decidido libremente salirse del camino correcto, y por lo tanto, han de cumplir su pena correspondiente, que es estar condenados a vivir en tan precarias condiciones.

Por todo lo anterior, también podríamos decir que hay positivismo, ya que estas personas vienen predestinadas por su situación y su contexto, por lo que no tienen posibilidades de cambiar su situación, siempre están limitados, ya sea por una valla, el tiempo o la vigilancia. Esta teoría defiende que estas personas son buenas por naturaleza, lo que los malea es el entorno (determinismo sociológico) y las características de la persona (determinismo biológico), dejándoles sin opción alguna a cambiar su situación.

Aunque ambas teorías (liberalismo y positivismo) deberían estar obsoletas en el siglo XXI, la isla de las flores no muestra lo mismo. Estas se han concretando en una rama específica de la sociedad actual, la beneficencia, y siguen estando presentes, no tan radicales como antes, pero conviven en la actualidad. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Cuánto tiempo más tendremos que esperar hasta llegar a la fase crítica? Íbamos a llegar a ella hasta que nuestro país entro en la crisis mundial en la que aun estamos inmersos, pero también es verdad que es más cómodo esquivar el dolor viviendo en la ignorancia, que tomar decisiones y hacernos conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor.

De este modo, está en manos de todos cambiar lo que nos viene dado y solventar las injusticias. Es una tarea dura, pero siempre se ha dicho que todo lo que merece la pena cuesta trabajo. Por ello, debemos empezar nosotros mismo con pequeños detalles ya que, por muy insignificantes que parezcan, si todos ponemos un granito de arena, podremos formar una montaña.

Esto me recuerda a un vídeo que vi hace poco y que me llamó mucho la atención, sobre todo una frase que dice:

Porque la gente que está tan loca como para pensar que puede cambiar el mundo, es quien lo logra.


EPD Adivina quién viene esta noche

7 y 14 de noviembre 2011


1.    ¿Crees que la situación de desadaptación que se presenta en la película está ya superada en nuestra sociedad? ¿Por qué?

     No, para nada, creo que actualmente es algo que se sigue dando, aunque si pienso que se da de un modo más hipócrita, me explico: pienso que la gente se hace la liberal y menos racista de cara a los demás, cuando en verdad, a la hora de tratar una situación como esta que les toque más cercana no actúan conforme a sus palabras. Y sinceramente, no sé que es peor, si tratar a los negros directamente como inferiores diciéndolo a viva voz como se hacía antes, o tratarles como iguales a la cara y condenarlos a la espalda. Por ello pienso que aunque la sociedad ha avanzado mucho con respecto al pasado, el camino a recorrer es aún muy grande hasta dejar atrás los prejuicios y el sentimiento de superioridad.

     Recuerdo de hace ya tiempo, una situación como esta que le sucedió a unos conocidos de mis padres. Su hija se echó un novio negro, con el que actualmente tiene un hijo. No recuerdo exactamente las conversaciones que les escuché a los mayores, pero sí recuerdo que los padres de la chica concebían esta hecho como “una ruina”. Asique no, pienso que la situación dada en la película no está superada en la actualidad.

     Aunque yo aquí me las esté dando de liberal, he de reconocer, que en mi propia mente siguen  sonando como “raras” algunas situaciones. Tampoco me llego a considerar hipócrita porque, aunque esto me suceda así, quiero ponerle remedio e intento cambiar este sentimiento y hacerlo más pequeño día a día.



2.    Identifica las diferentes actitudes de los personajes de la película ante la situación. Intenta analizar las motivaciones y el origen de esas actitudes.

En primer lugar, correspondería analizar a la pareja protagonista, dos personas enamoradas a las que no les importa la gente, mas allá de sus allegados. Piensan que no son ellos los que deben cambiar, sino la sociedad. Creo que es una actitud muy valiente por su parte, pues otras personas habrían preferido perder a la persona que ama, antes que sufrir las humillaciones de la gente.

En segundo lugar están las madres, cuyas actitudes durante toda la película son conciliadoras, para tratar de evitar un conflicto mayor. Tratan de superar los estereotipos que tiene interiorizados para anteponer el amor.

Por otro lado se encuentran los padres, que se muestran reacios ante la idea de tener que aceptar como uno más de su familia a un miembro de distinta raza. Entienden que sus posturas son naturales ante esa situación y no ven por qué deben cambiarla.

Otro personaje que me llamó la atención, fue el de la criada. No entiendo cómo puede llegar a tener tan asumida la jerarquización de razas. Sé que esto es consecuencia del trato que se les dio en el pasado a la raza negra, pero que un negro se sienta subordinado e indigno de cosas como casarse con alguien blanco, me parece incomprensible, ya que los demás te verán según te veas tú a ti mismo.

Y por último, una de las figuras más importantes, el sacerdote, quien trata la situación con naturalidad, e intenta hacer entender al padre que el hecho de ser de diferente color no influye en nada. Él ve en esta pareja amor entre dos personas, no entre dos razas.



3.    ¿Con qué comportamiento te sientes más identificado? ¿Por qué?

Pues aunque en mi familia no ha dado esta circunstancia directamente, creo que me sentiría identificada con toda la situación en general si se diera el caso. Mis padres jamás nos han inducido, ni a mi hermana ni a mí, ningún pensamiento negativo con respecto a razas, todo lo contrario, siempre nos han o intentado criar con el pensamiento de que en esta vida nadie es superior a nadie. Pero también he de decir que los conozco, y que creo que reaccionarían exactamente igual que la familia de la película: aunque al principio se mostraría sorprendidos y reacios, al final mi madre actuaria de reconciliadora, mi padre no le gustaría nada la situación pero acabaría aceptándolo por la presión de todos, y mi hermana, sin duda, tendría el papel de sacerdote, “dejad que la niña haga lo que quiera, es su vida”, diría ella. Y aunque a mí me gustaría tener el rol de la chica desde el primer momento, reconozco que me identifico mas con la madre, que aunque al principio le cuesta, al final aboga por lo que es razonable y justo.



4.    ¿Crees que alguno de los personajes presenta un rol ante la situación que podría identificarse con el de un educador social? ¿Por qué? ¿Qué conductas desarrolla?

Sin lugar a dudas, la postura que más se asemejaría a la del educador social es la del sacerdote. Se dirige al padre para hablar con él y tratar de hacerlo entrar en razón y de que cambie sus perspectivas. Su finalidad es hacer que el padre interiorice que no existe diferencia alguna como para tratar de evitar el matrimonio, y para ello habla con él y le plantea cuestiones para que él mismo reflexione sobre la situación, actuando como mediador.

En mi opinión, la madre también podría identificarse con el rol de un educador social, ya que aunque en un principio la cosa le choca, es capaz de dejar los prejuicios a un lado porque sabe que oponerse a algo así sería inmoral, puesto que se da cuenta de que la razón para ello, la raza, no es coherente ni valida, dándose cuenta de esto, al comprender a su hija y escuchar sus razones y motivos, siendo esta una actitud muy importante a la hora de trabajar en esta profesión.

Por último, dejo aquí el discurso de Spencer en el cual deja ver sus reflexiones con respecto a la situación que me parece muy interesante.



martes, 29 de noviembre de 2011

EPD Funes

24 de noviembre 2011

1.¿Cuál es tu impresión general del artículo?

He de decir que este artículo ha despertado mi interés ya que me parece bastante atrayente lo que pretende transmitir, porque hace que nos demos cuenta de que algunas veces realizamos unas acciones buscando un resultado pero esta misma acción puede tener consecuencias colaterales imprevistas y puede que a veces negativas. También me llama la atención cómo el autor es capaz de proponer soluciones a los problemas que inicialmente plantea, cosa que normalmente se suele dejar en el aire por miedo a ser rebatido o  simplemente a equivocarse.


2.¿Hay alguna información que te haya llamado la atención?

La verdad es que ha habido varias cosas que me han llamado la atención. En primer lugar está el hecho de que haya múltiples problemas que son construidos socialmente, normalmente sin intención de llegar a causar lo que llegan a causas, es decir, que intentar normalizar la diferencia puede ser el detonante para tratarla como tal y haciéndola real. Funes pone el ejemplo de la drogadicción, y siguiendo con él, si lo planteamos y tratamos como un problema que tiene solución y no como un fallo social irrevocable, no tiene por qué ser más que eso, un ámbito donde es posible intervenir y sanar. En segundo lugar, están todas esas campañas de prevención que se han mostrado en clase, todas chocantes, puede que demasiado duras. Imagino que ninguna iba con maldad claro está, pero es inevitable sentir rechazo o miedo hacia el colectivo que posee el problema. Algunas son:

Campaña contra el sida: lo comparan como una acción con consecuencias mortales.

Isabelle Caro: el ser tan explícitos en esta campaña promueve el miedo y la repulsión.

Muñeca con Sindrome de Dawn: en la campaña dicen que se puede jugar con ella como si fuera un bebé de verdad. ¿Acaso no induce esto a pensar que es diferente de por sí?



3.¿Qué factores dificultan la inclusión en la sociedad actual?

Funes define estos factores como cuatro variables que se relacionan entre sí: las dos sociedades que no se adecuan a los problemas de las personas y por tanto no pueden darles solución, la construcción social del problema, las respuestas incorrectas que se dan a los problemas y finalmente, como hecho objetivo, las circunstancias problemáticas de los individuos.


4. ¿Cuál de ellos crees que es mas determinante para que se genere una situación e exclusión social?

Desde mi punto de vista, yo diría que el problema es de la sociedad misma, lo que Funes llama una sociedad inadecuada, ya que considera la marginación como un desajuste entre el individuo y la sociedad en la que vive, sus reglas, etc. Por ejemplo, cuando decidimos que una persona minusválida está desadaptada es porque existen en el medio físico algunos obstáculos que no le permiten que el transcurso de su día a día sea normal (falta de cuestas, ascensores, aceras…). En mi opinión, la solución a esta marginación seria crear política social capaz de remediar este problema, sin ellas llegar a ese punto será algo solo soñado, y que nunca estarán preparadas para atender a los problemas de las personas, por tanto no llegan a ser del todo justas ni accesibles.


5. Apoyándote en el artículo, construye tu propia definición de desadaptación social.

A partir del texto, yo diría que desadaptación social es la situación en la que se encuentra una persona o grupo que tiene dificultades para desenvolverse con facilidad en su entorno o la situación que así es percibida por el entorno aunque la persona/grupo no se identifique como portadora de dicha dificultad.


6. Plantea un ejemplo en el que las políticas o acciones de integración generen mas marginación de laque intentan evitar.

Un grupo de inmigrantes que habiten en un barrio obrero y no sean aceptados por los vecinos por el hecho de ser inmigrantes, de otra nacionalidad. Pongamos que se hace una campaña de integración y ayuda en la que se destacan aspectos como que al encontrarse en una situación precaria (sin papeles, sin trabajo bien remunerado…), se les debe ayudar y comprender, además de hacer recogidas de alimentos en el mismo barrio (cosa que se ha hecho efectiva con la crisis), además de trabajar los aspectos pertinentes para acabar con los estereotipos y los prejuicios.

Como consecuencia imprevista se genera un sentimiento de recelo entre los vecinos porque piensan que ellos mismos están en una situación precaria y que se les debería ayudar primero a ellos. Podría pasar teniendo en cuenta que se están intentando llevar a cabo dos objetivos simultáneamente: ayudar e integrar al otro, y quizá debería primero trabajarse con la integración y posteriormente la ayuda material, raramente va alguien a ayudar a una persona  que se siente como lejana y a la que no se acepta

domingo, 27 de noviembre de 2011

Teorías y fases de la desadaptación

21 de noviembre 2011

En clase seguimos avanzando con el tema de la desadaptación y la entrada de hoy la voy a dedicar a explicar las teorías explicativas de esta además de las fases de trato de la diferencia.

Empezando por las teorías explicativas de la desadaptación encontramos:

  1. El liberalismo del siglo XVIII (escuela clásica): que se caracteriza por mercado libre, individualismo, estratos sociales, responsabilidad y capacidad de decisión, el ser humano es libre por naturaleza…Entre los que lo apoyaron se encuentra Beccaria, Feverbach y Bentham.
En esta teoría aboga la pena-disuasión y la retribución proporcional al delito, es decir, tú eliges libremente salirte del camino correcto por ello debes aislarte además de compensar el delito, siendo mas o menos desviado en función del delito. Podríamos relacionarlo sobre todo con el paradigma normativo aunque también con el cultural.

  1. El positivismo del siglo XIX (escuela positiva), Lombroso, Garofalo y Ferri: piensa que el ser humano es bueno por naturaleza y que lo que lo malea es el entorno, es lo que se llama determinismo sociológico, y las características de la persona o determinismo biológico. Estas dos últimas condicionan hasta tal punto que un mal ambiente o malas características, van a repercutir en el sujeto sin opción alguna.

  1. La escuela critica del siglo XX: defiende el trabajo comunitario y el cambio en la estructura de la sociedad (factores, trayectoria e intervención)


De las fases que han tratado la diversidad podemos diferenciar cinco:

  1. Fuerza represiva: todo lo diferente esta apartado de la diversidad por ello es internado.
  2. Fuerza de beneficencia: plantea la ayuda como puente a la diversidad.
  3. Fuerza terapéutica: la diversidad es tratada.
  4. Fuerza técnica: es necesario profundizar en todas las circunstancias que influyen en la desadaptación.
  5. Fuerza crítica: piensa que no solo se trabaja con casos aislados, sino también con la sociedad en general.

De todo esto saco una pregunta: ¿Hasta que punto en el siglo actual se lleva a cabo una teoría u otra?

Aquí os dejo un video que hemos visto en clase para tratar este tema, de donde pienso que se puede sacar la respuesta a la pregunta que he planteado anteriormente, y en el que lo que más me sorprende no es solo que haya personas últimas a la cola de la cadena que se muestra, sino el hecho de que cosas así se permitan y que haya personas que lo ignoran o que incluso haya otras con el suficiente poder para evitarlo y aun así no lo hacen.



lunes, 14 de noviembre de 2011

Referentes

10, 17 y 24 de octubre y 7 de noviembre 2011

¡Hola a todos! Esta entrada la voy a dedicar a los referentes normativos. He esperado a verlos todos en clase antes de hacerla para poder tener una visión general de todos ellos antes de tratarlos en mi blog.

Partiendo de la base que referente es aquello que refiere o que expresa relación a algo, hay que destacar cuatro tipos de referentes:

  1. Referente normativo: por esto podemos entender que es una norma social y la adecuación a esta, siendo estas aceptadas en mayor o menor medida. No tiene por qué ser una, ya que hay normas universales como los Derechos Humanos. Estas normas de comportamiento y de relación podríamos considerarlas necesarias, porque la sociedad necesita de estas para su buen funcionamiento, ya sean aprendidas por socialización consciente o inconsciente.
Desde un punto de vista normativo, consideraríamos desadaptado o inadaptado a todo aquel no se adapte a la norma. Pero centrándonos un poco mas en los casos concretos podemos apreciar que no todo el mundo puede acceder a los recursos que la sociedad ofrece. Asíque ¿Cómo podemos considerar valida la definición anterior si ni las mismas normas son del todo correctas?  Supongo, que ahí es donde entramos en juego, pero para ello debemos saber quienes somos y tener claro cual es nuestro perfil y nuestro papel, para olvidarnos de todo y actuar neutrales conforme a la situación.


  1. Referente aptitudinal: lleva implícitas las características de cada persona y su capacidad para adaptarse al medio. Por tanto, estará desadaptado todo aquel que por sus características propias no puede adaptarse al medio, haciendo hincapié de este modo en la persona afectada.
Desde mi punto de vista el estar desadaptado no es algo peyorativo, al contrario de lo que este termino puede transmitir, ya que una perdona estará desadaptada en la sociedad en la medida en la que su medio sea hostil.
También hay que mencionar que en este referente no solo están desadaptados los minusválidos físicos o psíquicos, sino que también gente considerada “sana” y “normal”, por llamarlo de alguna forma, pueden también estarlo, y aquí la sociedad ya no puede hacer nada, sino que es la actitud de cada uno la única que podría cambiar ese hecho.
Para quitar prejuicios y aumentar el conocimiento y el respeto a la diferencia, está el ejemplo de Pablo Pineda, que podemos tomarlo como modelo de la desmitificación de la diferencia dentro de este referente.


  1. Referente cultural: desde el punto de vista de la Teoría de la Asociación Diferencial (1939), se dice que una conducta desadaptada se aprende al estar en contacto con otras personas desadaptadas. Estos grupos culturales se formaran siempre y cuando tengan unos principios, unas normas diferenciadas y afecto entre sus miembros. El caso mas común es la delincuencia. Ya en 1955 se dijo que la cultura delincuente se basaba en coger las normas e invertirlas, y esto nos lleva a plantearnos: ¿Qué motiva a un grupo cultural para hacer lo que hace?  La respuesta puede estar en que sus miembros se identifican dentro del grupo, porque son un grupo de iguales, con un contexto similar y condiciones familiares análogas. De todo esto podemos sacar en claro que en función de la cultura, cada uno puede pensar de una u otra manera y por eso surge el enfrentamiento entre cultura mayoritaria y cultura minoritaria, entre la cultura dominante y la subcultura.


  1. Referente interactivo: esta corriente pone el acento en la relación que se establece entre el individuo y su medio social. Existen muchas teorías explicativas de la desadaptación social que sitúan las causas de la misma en las características del medio socio-familiar y relacional de la persona. Hay otras que piensan que la inadaptación es un fenómeno intrínseco al individuo. Mientras que algunas posturas hablan de un individuo activo, otras contemplan la desadaptación como un problema de comunicación rota o inexistente, entre el individuo y entorno. Según esto, la desadaptación podría tomar diferentes formas: la de un conformismo pasivo; la retirada, retraimiento o fuga social así como la conducta antisocial o delictiva.

domingo, 9 de octubre de 2011

Desadaptación e inadaptación.

Semana 3 (3.10.2011/5.10.2011)


Durante esta semana se ha planteado en clase la siguiente cuestión: ¿Cuál es la diferencia entre inadaptación y desadaptación?

Entre nosotros mismos hemos estado debatiéndolo y además he buscado algo de información para aclararme las ideas, y aunque no sé si estaré en lo cierto, veo la cosa de la siguiente manera: Una persona inadaptada es aquella que nunca ha estado adaptada a las condiciones de la sociedad, mientras que una persona desadaptada es aquella que en un momento determinado ha estado adaptada al grupo y por varias causas abandonó este estado, para pasar a ser un desadaptado”. Por ejemplo, según esto, una persona inadaptada es aquella que debido a varias causas de nacimiento no puede interaccionar con su medio de forma plena y adecuada, no nace con las características necesarias para relacionarse con su medio. Por otro lado, un individuo desadaptado es aquel que ha nacido con las condiciones necesarias para desarrollarse plenamente en la sociedad, sin embargo, por ciertas causas, ha perdido dichas características de adaptación.

Esto lo podemos ver en el video que se ha puesto en clase sobre un cordero. En él podemos observar que el cordero estaba integrado en su medio cuando tenía todas las características generales de un cordero, sin nada que desentonara en él. Pero cuando pierde su pelo, él mismo se ve diferente, va con una predisposición negativa, lo que da pie a los demás a discriminarlo, cosa que ha su vez hace que cambie su percepción de si mismo y se infravalore. Es como un círculo en que una cosa lleva a la otra.
También esta el personaje del conejo, que no es precisamente un modelo de conejo digamos normal porque entre otras cosas tiene un par de cuernos, el caso…que ese conejo nació así, con unas características diferentes a las de los demás conejos con las que podría considerarse un inadaptado, pero no es así, y más adelante explicare por qué pienso eso.

Tras ver este video salio un comentario de que a alguien le recordaba a El circo de la mariposa. Como yo no lo había visto y me dio curiosidad, decidí verlo este fin de semana y así lo he hecho. Antes de pasar a comentarlo, he de decir que me pone el bello de punta y me saca las lagrimas saber que, aunque esto sea solo una parábola literaria, cosas como esta pasan continuamente en la vida real de infinitas formas diferentes. Me ha llegado bastante el video, la verdad, y se lo he pasado a amigos/as mías por distintos motivos: porque sé que a algunos les interesan estos temas, a otros porque simplemente me apetecía compartirlo con ellos y a otros porque muchas veces, y aunque yo sé que no lo hacen con maldad, o eso espero, critican esta carrera tachándola de demasiado fácil y sin fundamento sin ni siquiera conocerla. Prejuicio total. A estos últimos se lo he mandado porque supongo que después de verlo entenderán, por qué me gusta tanto esta carrera y qué es lo quiero hacer en el futuro.

Haciendo un inciso, aquí dejo el link de El circo de la mariposa por si alguien no lo ha visto y le interesa: http://www.youtube.com/watch?v=zy7k60g1xTg y el del cordero: http://www.youtube.com/watch?v=T5T7UQHUk-w

Volviendo al tema, este video nos transmite el mismo mensaje que el anterior. En este en concreto podríamos clasificar como inadaptado al hombre sin extremidades, a las siamesas o al conejo con cuernos, ya que por circunstancias naturales ajenas a ellos, no se pueden adaptar al medio. Y por otro lado están los componentes del circo de la mariposa a los que podríamos llamar desadaptados, como la prostituta que se queda embarazada, el anciano que lo echan del circo por su edad o el cordero del corto.
Sin embargo, en estos dos últimos casos, al igual que el del cordero, pasan de ser adaptados a desadaptados y posteriormente adaptados de nuevo ¿Por qué?
Porque en un primer momento ellos se sienten útiles para la sociedad, pero cuando surge algún contratiempo que les hace pensar que eso ya no es así o que hace que la sociedad ya no los vea como miembros de esta, o que no son lo suficientemente buenos, ellos llegan a creer que todas esas mentiras son verdad.
Pero llega un momento en el que se dan cuenta de quienes son realmente, y en ese momento es cuando dejan de pensar en sus diferencias o dificultades y piensan: soy uno más. Este avance de mentalidad se ve reflejado tanto en el corto del cordero como en El circo de la mariposa, los protagonistas pasan a aceptarse tal y como son, lo que hace que el mundo los vea como ellos se ven a si mismos.

A esta conclusión se puede llegar solo o con ayuda. Aquí es donde aparece la figura del trabajador social, que ha de servir de apoyo en todo momento. Pero no gracias a él se consigue el objetivo, porque él es solo eso, un apoyo que ha de usarse para llegar a la autorrealización personal, ya que de nosotros depende la visión que los demás tengan de nosotros, es decir, si nosotros solo nos centramos en los aspectos negativos de nuestra vida y nos consideramos diferentes o desgraciados esa será la imagen que daremos al mundo. Es por ello que recalco la importancia de la concepción que tengamos de nosotros mismos a la hora de afrontar la vida y las dificultades que esta nos presenta.
Quiero decir con esto, y ya concluyo, que el que tengas unas características que puedan clasificarte como inadaptado o desadaptado no quiere decir que tengas que serlo, siempre y cuando tú no te veas como tal y sepas jugar aceptando de corazón las cartas que te han tocado, ya que por muy grave que sea la herida, siempre se puede sanar sin curar la circunstancia. Nick Vijucic (protagonista de El circo de la mariposa)

Caos y motivación

Semana 1 y 2 (19.9.2011/ 21.9.2011/26.9.2011/28.9.2011)

¡Hola a todos! Soy Cristi y esta es mi primera entrada del blog. Por ahora no sé muy bien que poner ni como hacerlo, aunque espero que esto vaya cambiando.

Bueno, con respecto a estas primeras semanas de clase he de decir que mis primeras impresiones han sido bastante contrapuestas, lo que no quiere decir que sean incompatibles. Me explico: por un lado esta esa sensación de miedo por ser una asignatura nueva que además años anteriores duraba el año entero y que este ha pasado a comprimirse en un solo cuatrimestre; miedo por ser llevada por dos profesores diferentes y por su forma de evaluación. He de confesar que soy un poco torpe y no me llevo muy bien con esto de las nuevas tecnologías, lo que me da un poco de inseguridad a la hora de cómo afrontar la asignatura.
Aunque por otra parte, también tengo otras sensaciones: me da la sensación de que esta asignatura me va a gustar, que el que haya dos profesores evaluando no tiene por qué ser un problema, que esta forma de evaluación me va a enseñar cómo se maneja un blog xD.

Esta asignatura me llamo la atención desde el primer día sobre todo por el siguiente planteamiento, que aunque no recuerdo las palabras exactas fue algo así: “es muy fácil trabajar con ese niño al que ha maltratado su madre o con esa mujer a la que le ha pegado su marido…pero es que nosotros no solo vamos a trabajar con eso, también lo haremos con la madre y con el marido”. Supongo que en el fondo, todos los que estamos en esta carrera sabemos esto, pero pocos, o al menos hablo por mí, nos hemos planteado esta situación. Ahora mismo, esto me da un poco de reparo porque no sé si estoy preparada para afrontar cierto tipo de situaciones, pero al menos considero que tengo la voluntad que es la base de la que todos tenemos que partir.
Aunque suene un poco a peloteo, también tengo que decir, que la forma de llevar la clase también se me hace muy amena ya que se ponen ejemplos de situaciones reales, cosa que siempre suele llamarnos la atención a los alumnos y además eso de que veamos al profesor/a motivado/a también nos contagia a nosotros. Cuando digo motivado/a quiero decir que se le vea a gusto con lo que esta haciendo, es decir, que le gusta su trabajo.

En fin, estas han sido mis primeras impresiones con respecto a la materia, espero haber hecho lo que se pedía y no haberme ido por las ramas.

Un saludo!